3 objetivos específicos de la Economía


En este artículo vamos a explicar un tema bastante interesante: Los Objetivos de la Microeconomía, en un post anterior revisamos el concepto de economía (Revísalo aquí), ahora vamos a explicar en el concepto de Microeconomía.

¿Qué es Microeconomía?

El término “Microeconomía”, es el enlace de un prefijo y una palabra: Micro-Economía, este prefijo “Micro”, significa que va a englobar el mismo concepto de economía pero en términos menores. Entonces si la economía estudia la relación de las grandes industrias y negocios y la sociedad de un territorio, la microeconomía es una rama de la economía que estudia empresas en menor nivel, hogares, restaurantes locales, y otros negocios pequeños que se relación con una parte muy pequeña de la sociedad.

¿Cuáles son objetivos de la Microeconomía?

La economía como ciencia, tiene muchos objetivos que se estudian también la Microeconomía y Macroeconomía, a continuación te presentamos los 3 objetivos específicos de la Microeconomía.

1.     Crecimiento Económico:

La microeconomía tiene como uno de sus objetivos principales estudiar y entender como las pequeñas empresas contribuyen al desarrollo económico de una nación, en este sentido la microeconomía apuesta mucho por la motivación al desarrollo de pequeños negocios, ya que contribuyen al desarrollo de la nación, con los impuestos que generan, aportan a la economía del país, por otra parte, contribuye al progreso social, esto a través de la generación de empleo, cada vez que se abre una empresa, esta brinda bienes y servicios que satisfacen necesidades de la población, esa es otra forma de desarrollo social, algunos ejemplos de empresas que están presentes en el estudio de la microeconomía, son: restaurantes cono expansión local o regional, hospitales locales regionales, colegios privados locales o regionales, y otras pequeña con una expansión limitada.

2.     Empleo:
Como lo mencionamos en el primer punto, el empleo es uno de los factores más influyentes en la microeconomía y además represente el mayor aporte social , gracias a la generación de empleo, otro objetivo de la Microeconomía es establecer, estudiar y entender como el empleo puede aumentar con la apertura de pequeñas empresas, esto es de mucha  importancia para el desarrollo de una nación, mientras mayor índice de desempleo exista en un país, menor será su calidad de vida, en cambio, si en un país hay un bajo porcentaje de desempleados, en promedio, la calidad de vida de sus habitantes será mucho mejor, existe un principio de la economía que explica detalladamente a que se debe la baja o alta calidad de vida de una nación, puedes informarte en el siguiente enlace (aquí)

3.     Estabilidad de precios:

La estabilidad de precios es el tercer y último objetivo de la Microeconomía, cuando existe una mayor oferta de un bien y servicio, los precios se regularizan, sin embargo cuando la demanda es mayor a la oferta sucede lo contrario y los productos adquieren un mayor valor, la microeconomía estudia como las pequeñas empresas contribuyen a la estabilización de precios y además contribuyen al aumento de oferta en el mercado, brindando así múltiples  alternativas a lo sociedad.

Ejemplo:

En todos los países empresas gigantes establecidas con sus marcas por todo el territorio, por ejemplo, las empresas de comida rápida ofertan sus platos por 12$, y las empresas ofertan lo mismo a 7$, si no existieran estas pequeñas empresas, la regularización de los precios seria tediosa, ya que las mayores empresas serían las únicas encargadas de establecer los precios.

Esta fue la  explicación de la Microeconomía y sus tres principales objetivos más fundamentales, si te sirvió el contenido, te invitamos a que lo comportas con tus amigos, deja tu duda o sugerencia en el apartado de “Comentario” Estaremos contentos de responderte.


Comentarios